Es tradición del Aula Cultural Museo de la Educación a través de su directora Ana Vega Navarro y un grupo de alumnos y alumnas de la Facultad de Educación organicen exposiciones como actividad del Aula Cultural y en estas fechas colaborar en la Semana Cultural de la Facultad de Educación.
Este año toca exposición de cuentos de Piratas, personajes relevantes en tiempo pasado en nuestras islas. La exposición lleva por título “¡Al abordaje! Cuentos de Piratas”, está situada en el primer piso del Edificio Central, en el Módulo B de la Facultad de Educación, frente a la portería de ese módulo. Estará abierta del 17 de noviembre hasta el 10 de diciembre de 2015. Los cuentos son de la colección particular de la directora del Museo de la Educación. Con cada exposición el Aula Cultural trata de trabajar el cuento como un recurso didáctico y que el alumnado lo incorpore en su futuro profesional en el ámbito de la enseñanza. Resulta imprescindible que entiendan que con los cuentos se pueden trabajar gran variedad de temas, desde la solidaridad, el compañerismo o la amistad, hasta la violencia y la muerte.
La profesora Ana Vega sostiene que los cuentos e imágenes juegan un importante papel desde el punto de vista didáctico en las instituciones educativas. El rincón de los cuentos en cualquier aula es sin duda un espacio de los que cada día salen nuevas historias con nuevos personajes. Son momentos mágicos si los sabemos aprovechar. Escuchar y mirar un cuento es, además, aprender a ver el lenguaje oculto que hay en ellos. A través del cuento podemos enseñar a nuestro alumnado que un niño o niña pueden aprender que, lo que al principio puede parecer un personaje repulsivo y amenazador, puede convertirse en un buen amigo; preparando, de esa manera, para comprender que un niño extraño, de otro cultura, color de piel y de costumbres, puede pasar a ser un compañero deseable en vez de parecer una amenaza o enemigo. Y si son capaces de recordar que algunos héroes de cuentos triunfan porque protegen, defienden y ayudan, están aprendiendo que también ellos y ellas pueden actuar de la misma manera.
Los cuentos son muy importantes en nuestras vidas, o deberían serlo. Con ellos entre las manos los cuentos se van convirtiendo en huellas de nuestro pasado y de nuestra infancia que, si no guardamos y cuidamos, arrastra la marea para no saber si volverán. Pero sí que vuelven; vuelven y atracan en nosotros, nos abordan, de repente, como un barco pirata, con rugir de cañones y gritos de aquellos seres queridos que perdieron alguna vez el tiempo para leernos, para ganarnos la vida; gritos que resuenan todavía hoy, o deberían.